La cara oculta de Tulum, paraíso ‘instagrammer’
Publicado en 01. ene, 1970 por Sebastián Álvaro en General
© Image LaVanguardia.com
Una playa en Tulum, México
Las playas de Tulum (México) son las típicas que aparecen en las revistas de viajes de lujo en la que todo es paradisíaco. Arena fina y blanca, cocoteros, agua cristalina y además, ruinas mayas para culturizar un poco el destino playero. Tulum lo tiene todo a favor para convertirse en el lugar turístico preferido para viajes de fin de curso, despedidas de soltero, lunas de miel y demás experiencias organizadas con todo incluido.
Este enclave situado al sur de la Riviera Maya, y a poco más de una hora de Cancún, es uno de los sitios donde los famosos –nacionales e internacionales- pasan sus vacaciones, dejando en Instagram todo rastro de su paso en la isla. Fotos que después son imitadas por el resto de personas adictas a las redes (y a los posados imposibles) que llenan la web con sus idílicas postales.
Las fiestas de la luna, los hoteles de lujo y los clubs a pie de costa han atraído a cientos de miles de turistas cada año, y cada cierto tiempo las revistas del corazón muestran a alguna cara conocida divirtiéndose en este paraíso terrenal. Demi Moore, Justin Bieber, Cara Delevigne o ahora, las Kardashian son algunos de estas celebrities.
Sin embargo, Tulum tiene una cara oscura que intenta no mostrar a los turistas, su principal fuente de ingresos. Es esta parte de la historia menos conocida la que ha investigado y publicado el diario británico The Guardian, en un reportaje que cuenta la serie de desahucios violentos que se han producido en los últimos años en esta localidad cercana a Cancún.
© Proporcionado por La Vanguardia Ediciones, S.L.
Las ruinas mayas sobre el acantilado de Tulum (Quintana Roo, México)
Las ruinas mayas sobre el acantilado de Tulum (Quintana Roo, México)(CampPhoto-iStockphoto)
A lo largo de 15 años han sido desalojados 30 propietarios de hoteles, negocios o de sus propias casas por un conflicto de la titularidad de la propiedad. Sin una notificación de desahucio, y con la amenaza de utilizar la violencia, grupos de gente armada aparecía en estas fincas y daba a los dueños un máximo de dos horas para abandonarlas.
Una vez expulsados los propietarios, se quedaban los edificios para más tarde venderlos a un precio muy superior al de la compra inicial y con un nombre distinto. Sin duda, un negocio muy lucrativo ya que, tras el boom turístico de Tulum, el coste del metro cuadrado ha aumentado un 800% en menos de 20 años.
El gobernador actual del lugar, Carlos Joaquín González, se ha comprometido a acabar con esta serie de desahucios ilegales, que actualmente está en juicio. Un caso que seguramente tardará años en finalizar, mientras se sigue proyectando una imagen de paz y tranquilidad en la costa caribeña.
Article source: http://www.msn.com/es-es/viajes/noticias/la-cara-oculta-de-tulum-para%C3%ADso-%E2%80%98instagrammer%E2%80%99/ar-BBAsLzi?srcref=rss