Así es la región que ocupa el ‘tacón’ de Italia

Publicado en 01. ene, 1970 por en General

© Proporcionado por Hola S.L. – Hello Magazines

Italia es mucha Italia y hasta llegar al tacón de la bota, que es precisamente donde se encuentra la Apulia, seguramente se habrá recalado ya por como mínimo en Roma, Florencia y Venecia. Esta última esquina del país es, sin embargo, uno de los escondites estivales favoritos de milaneses y romanos, ávidos por disfrutar de sus 800 kilómetros de costa bañados al este por el Adriático y al oeste por el Jónico, de sus pueblos marineros abrazados de murallas, de sus villas con más historia y su espléndida campiña. La esencia del Mediterráneo se condensa en el tarro de la Apulia, donde aguarda una Italia de sabor rural que a menudo se diría griega.

Una semana se quedaría corta para vivirla entera, mejor diez días para dedicarle a esta región, empezando por su extremo norte, recorriendo a pie o en bici los senderos del Parque Nacional del Gargano –de mayo a septiembre los organizan incluso de noche para darle más emoción a la cosa– y emprendiendo desde allí una travesía al pequeño archipiélago de las Trémiti, para darse un chapuzón en sus aguas o surcarlas en kayak.

Separándose poquísimo de la costa para explorar el castillo perfecto de Castel del Monte, hacia el sur asoma Trani, con su fantástica catedral junto al mar, el encanto de su puerto y un casco viejo por el que buscar los rastros de su antigua judería. Y enseguida Bari, la capital, cuyas callejas de traza medieval quizá hayan visitado ya quienes aterrizaron en su aeropuerto. De ser así, podría continuarse hacia el despampanante pueblo de pescadoresPolignano a Mare o el bastante parecido aunque más grande Monopoli, que, no, aquí no se trata de un juego. Lo que aguarda junto a sus murallas y su castillo aragonés –únicas las vistas desde lo alto de esta atalaya desde la que aprender sobre la huella española en Italia– es un abigarrado caserío encalado de arriba abajo y cercado de playas. Callejear su cogollo, también medieval, brinda una ocasión que ni pintada para iniciarse en el deporte nacional de la passeggiata. Es decir, el paseo de la tarde, que por estas tierras los vecinos jamás perdonan con, a ser posible, una granita o sorbete en la mano.

Si la prioridad son las playas, podría enfilarse hacia las de Marina di Ostuni o las dunas de de Torre Guaceto, una reserva natural que también se puede explorar en bici o a pie. Hay muchísimas más, como las de la hermosa villa de Otranto o la todavía más imprescindible Gallipoli, una islita por completo amurallada que encierra en su interior un monumental casco histórico así como, muy cerca, un viejo puerto donde acercarse al atardecer para cenar a la italiana los pescados y mariscos que se sirven sobre sus mesas entre el más popular de los ambientes.

También en plena calle se despacha la carne que preparan los carniceros en sus hornitos de leña o fornelli pronti por pueblos siempre monumentales como Martina Franca, Cisternino, Locorotondo e incluso Alberobello, famoso por sus trulli, unas construcciones cilíndricas muy sencillas que vieron la luz gracias a la picaresca de sus campesinos. Hoy los trulli de Alberobello, protegidos como Patrimonio de la Humanidad, reciben cientos de miles de visitantes. Más, y no deja de resultar sorprendente, que otros pesos pesados de la Apulia como el caserío de aires morunos de Ostuni, con su arquitectura de un blanco cegador adornando sus soberanas cuestas, o el cogollo barroco de Lecce, que con el exceso de iglesias y palazzos nobilísimos que se alzan sobre sus empedrados es conocida como la Florencia del Sur. 

NO DEJES DE… Explorar la ciudad troglodita. Habitada sin interrupción desde el paleolítico, Matera no pertenece a la Puglia pero queda en sus lindes, fue la vergüenza de Italia hasta los años cincuenta. En sus hoy admiradísimos sassi –grutas y casas excavadas en la roca– vivían juntos hombres y animales, sin electricidad ni agua corriente. Declarada Patrimonio de la Humanidad y sembrada también de singulares iglesias rupestres, el turismo contribuyó a salvarla de la más absoluta pobreza. Por ella se han rodado unas cuantas películas bíblicas e incluso abrió un hotel de lujo, el Sextantio (sextantio.it), en el que dormir como el más mimado de los trogloditas.

GUÍA PRÁCTICA

CÓMO LLEGAR
Desde Madrid, Barcelona y otras ciudades españolas no hay vuelos directos a Bari, la capial de la región, siempre con una escala. 

CÓMO MOVERSE
Aunque hay transporte público y agencias con las que contratar excursiones una vez allí, lo mejor para moverse en libertad será alquilar un coche.

DÓNDE DORMIR
En hoteles con encanto como el Corteinfiore (corteinfiore.it), en el casco viejo de Trani, o en algunas de las haciendas agrícolas o masserías típicas de la campiña pugliesa, como la totalmente bio Masseria Monte Napoleone (masseriamontenapoleone.com), la dieciochesca Masseria Marzalossa (marzalossa.com) o Masseria San Domenico (masseriasandomenico.com), con hasta golf y spa. Por toda la región abundan los apartamentos de vacaciones, agroturismos (agriturismo.it) y bedbreakfast, algunos dentro de auténticos trullis con cocina y todo en los que instalarse como en casa (trullidea.it). Si se viaja con niños pequeños, quizá sea más razonable instalarse en un hotel junto al mar en la zona central de la Apulia y hacer excursiones de ida y vuelta en el día. Buenas opciones para ello como, por la costa de Polignano a Mare, el Pietrablu Resort SPA (pietrablu.it), o, en Torre Canne, el también muy familiar Hotel del Levante (dellevante.com).

DÓNDE COMER
Imposible comer mal en la Apulia, donde la cocina es sencilla pero con productos de primera y a precios casi siempre estupendos. Los pescados más frescos, las verduras con sabor que se cultivan por la región, buenas carnes y mejores burratas –más cremosas aún que la mozarella auténtica–, y, por supuesto, la pasta en todas sus versiones, incluidas las aquí muy típicas orecchiette, con su forma de oreja. Toda una experiencia acercarse a cenar al puerto viejo de Gallipoli, donde degustar al atardecer erizos y otras delicias del mar, así como probar en pueblos como Cisternino las carnes al grill que los carniceros despachan en plena calle en sus peculiares hornos o fornelli pronti. Entre tantos otros restaurantes estupendos, el popular y muy casero Ciacco (Conte Ugolino, 14. Tel. 080 480 0472), en el cogollo histórico de Martina Franca, o el más estiloso, aunque nada prohibitivo, Arcu te Pratu (Piazzetta Arco di Prato. Tel.  328 747 2110), con una de las terrazas más encantadoras de la antigua Lecce. Prohibido marcharse sin probar el famosísimo pan de Altamura y los vinos con la personalidad del Primitivo y el Negroamaro.

Article source: http://www.msn.com/es-es/viajes/noticias/en-coche-por-la-apulia-la-regi%C3%B3n-que-ocupa-el-%E2%80%98tac%C3%B3n%E2%80%99-de-italia/ar-BBBFSb4?srcref=rss

Tags: ,

Sin comentarios.

Dejar una respuesta.